WINDFOIL O PONER UN HYDROFOIL EN UNA TABLA DE WIND

Buen invento esto del hydrofoil. Para quien no sepa lo que es, vamos a intentar explicarlo:

  • De forma técnica, es un tipo de casco acoplado que hará que sobresalgas del agua cuando la velocidad sea lo bastante elevada, gracias a la acción de un plano de sustentación o ala que funciona según el mismo principio que las alas de un avión pero en medio líquido, del orden de mil veces más denso que el aire. Esta técnica permite aumentar su velocidad disminuyendo la fricción entre el casco y el agua, y evitando la resistencia por formación de olas. Adoro la Wikipedia.
  • Forma no muy técnica, el hydrofoil es un sistema de quilla muy largo que se pone igual que una quilla normal y al coger velocidad despegará la tabla del agua haciendo que te olvides del famoso chopy, de sus salpicaduras y sus queridos dolores de rodillas. Además podrás navegar con menos nudos que el resto de windsurfistas gracias a no crear resistencia en el agua.

Al final del post, te mostraremos los mejores que tiene Amazon para ti.


Todas las prendas y artículos surferos de la tienda

hydrofoil espectacular

Este aparatito, ya se introdujo hace años en kitesurf con muy buenos resultados, obteniendo beneficios como permitir navegar con pocos nudos y olvidarnos del estado del mar. Es muy aconsejable para el que tenga mal las articulaciones, pero algo peligroso para los kitesurfistas inquietos, radicales o saltarines. En resumen, es muy apto para los que sólo quieren navegar y disfrutar de la libertad.

En sup y surf también lo hemos podido ver gracias a watermans como Kai Lenny, a quien es una delicia ver surfear las olas y remontar hasta el pico con el simple movimiento de su cuerpo.

Prestar especial atención como remonta el pico para volver a coger otra ola, «el remar se va a acabar».

https://www.youtube.com/watch?v=px88XsARHwc

En windsurf todavía no está muy asentado, siendo pocos los que se ven por las playas, cosa que se cree que cambiará en muy pocos años, ya que se espera que comiencen a verse más en el mercado de segunda mano. También porque ya no es tan exclusivo como cuando comenzó, de costar 5.000€ en sus comienzos, a día de hoy tenemos modelos de aluminio de menos de 1.000€.

windfoil y kitefoil

Un error que se suele cometer es el querer empezar con velas de 8 metros como hacen los de slalon, ya que si a la dificultad del equilibrio que debemos hacer le sumamos ese tamaño de vela, tenemos mucho que perder. Mejor empezar con una de 6 metros o menos las primeras veces, hasta dominar y sentir bien todos los movimientos, sobretodo el jugar con el peso de adelante hacia atrás.

Otro error es verlo como un peligroso artilugio cortacabezas, depende de las manos en las que caiga. Igual que en el kite sus hydrofoil no son aptos para radicales ni saltarines, en el wind está más orientado a race y slalom. Los deportes donde más peligroso puede ser es el paddle surf y surf, ya que caerte en una ola, sobretodo hacia delante, hará que las alas cortantes del bicho te ataquen por detrás.

Mejor un par de vídeos para ver a qué nos referimos.

https://www.youtube.com/watch?v=0uqflGQhbYUhttps://www.youtube.com/watch?v=1b8J8z4bcdEhttps://www.youtube.com/watch?v=RkNA5SaH1c4

Aclaramos que cuando decimos que no se debe hacer saltos y demás gamberradas con el hydrofoil nos referimos al usuario normal que no quiere arriesgar al principio, pero con las sensaciones que transmite en poco tiempo querrás saltar con él. Con precaución, todo es posible.

salto windfoil

Para nosotros el verdadero beneficio de este invento en una tabla de wind es el poder aumentar el quiver de velas.

Cuando antes montabas 8 ahora montarás 6 metros, de 7 a 5 metros, podrás empezar a navegar a partir de los 5 nudos, algo nunca visto. 

Imagina con la dificultad de algunos para poder meternos en el agua por la falta de tiempo, poder bajar los nudos tan radicalmente para navegar. Ésto se traduce en más días de agua.

Consejo importante, no malvendas tablas. Quita el polvo a la que no utilizas y ponle la quilla. Inviertes por un lado (el foil) y recuperas por otro (vuelves a utilizar una tabla que no te dolerá tanto partirla).

No tengas dudas, si quieres aumentar tu quiver y sobretodo poder navegar muchísimos más días, el hydrofoil es tu mejor aliado. Tendrás un nuevo juguetito capaz de hacer que con menos trapo puedas navegar con menos nudos, pero si todavía eres algo novato olvídate de este invento, progresa algo más e invierte en otro tipo de material, para ésto ya te llegará la hora de poder disfrutarlo.

Os dejo un espectacular vídeo donde se puede ver el hydrofoil trabajando. Se ve tan fácil que entran ganas de ir a por uno a la tienda hoy mismo. Repetimos, el invento es una pasada, seguro que termina por hacerse un hueco entre nosotros. 

Te mostramos los mejores foil y también te presentaremos un listado de buenas tablas según tu deporte favorito.








Tablas que pueden interesar:

¿Quieres ver los productos que tiene Amazon para tu deporte favorito?

Amazon es ideal por su servicio atención al cliente y su sistema de devolución, muy importante a la hora de comprar nuestro material. Si tienes alguna duda o problema, escríbenos y te echaremos una mano.


Amazon Kitesurf


Amazon deportes terrestres


Amazon surf


Amazon Paddle


Amazon deportes acuáticos


Frase

No juzgues a una persona por sus respuestas, sino por sus preguntas. Voltaire.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

WhatsApp
Instagram
Follow by Email
RSS